León es una ciudad llena de historia, cultura y belleza que cautiva a todos los que la visitan. Situada en el noroeste de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, esta ciudad tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Si tú eres uno de ellos, y estás pensando en venir a León, tienes que conocer que ver, qué lugares son imprescindibles.
Un paseo por el pasado
Para comprender plenamente la riqueza cultural y arquitectónica de León, es importante conocer un poco sobre su historia. La ciudad fue fundada en el siglo I a.C. por los romanos, quienes la llamaron «Legio» en honor a la legión romana que estableció su campamento allí. Con el paso de los siglos, León se convirtió en un importante centro comercial y cultural en la región.
Durante la Edad Media, León fue un reino independiente y floreció como una de las ciudades más importantes de la península ibérica. Su catedral gótica, construida en el siglo XIII, es uno de los principales ejemplos de la arquitectura gótica en España y un símbolo de la grandeza de la ciudad en esa época.
Lugares Imperdibles que ver en León Ciudad
Ahora que conocemos un poco sobre la historia de León, es hora de explorar los principales lugares que no te puedes perder durante tu visita a esta encantadora ciudad.
Catedral de León: Una joya gótica que te dejará sin palabras
La Catedral Santa María de la Regla de León es uno de los principales atractivos de la ciudad y una parada obligada para todos los visitantes, pero sobre todo aquellos a los que les gusta la arquitectura y el arte. Construida en estilo gótico, esta impresionante obra maestra arquitectónica cuenta con hermosos vitrales, esculturas detalladas y una fachada impresionante. No te pierdas la visita a las vidrieras de la catedral, que son consideradas unas de las más impresionantes del mundo.
Para conocer un poco más de su historia nos tenemos que remontar hasta la época romana, donde hubo unas termas de gran tamaño, aunque es durante la reconquista cuando se convierte en palacio real, y en el 916 Ordoño II, tras vencer a las árabes en San Esteban de Gormaz, decide cederlo para erigir la catedral.
En época de Urraca de Zamora, en el siglo XI, se construye una segunda catedral de estilo románico, y no es hasta el siglo XIII cuando se comienza a construir la catedral de estilo gótico que vemos hoy en día. Si habéis visto la catedral de Reims, o en algún momento después de ver la de León visitáis la ciudad francesa, quizá os recuerde a la de León, pues esta se inspira en ella.

Fotografía de Manuel Torres García de la vista desde la plaza de la catedral de León.
Visitas, horarios y precios
Los horarios para visitar la catedral pueden variar en función de la temporada y la celebración de los cultos, pero suelen ser de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00. La entrada individual cuesta 7 € y el museo 5 €.
Te recomendamos que consultes en su web para conocer más detalles: https://www.catedraldeleon.org/index.php/visitas-turiticas-horarios-y-precios
Palacio de los Guzmanes: arquitectura renacentista en León
El Palacio de los Guzmanes es uno de los edificios más emblemáticos de León y un verdadero tesoro arquitectónico. Construido en el siglo XVI, este palacio renacentista destaca por su impresionante fachada de piedra y sus elegantes balcones de hierro forjado.
En su interior, podrás recorrer sus salas decoradas con muebles antiguos y obras de arte, y descubrir la historia de la noble familia Guzmán, que lo habitó durante siglos. No olvides visitar su hermoso patio interior, decorado con columnas de estilo renacentista y un pozo central. El Palacio de los Guzmanes es una parada obligatoria para los amantes de la arquitectura y la historia, y lo tienes que ver en León si vienes a visitar la ciudad.

Vista exterior del Palacio de los Guzmanes.
Visitas, horarios y precios
El horario es de miércoles a domingo de 11:30 a 13:00 y de 15:15 a 16:45, aunque sufre variaciones según la época, ya que en verano puede ser de 10:30 a 12:00 y de 17:17 a 18:45. La entrada cuesta 3 €.
Te dejamos la web de la Diputación de León para que conozcas más información sobre horarios y entradas: https://www.dipuleon.es/Turismo/Atencion_Turistica/El_Palacio_de_los_Guzmanes/
Barrio Húmedo: Gastronomía y Ambiente
El Barrio Húmedo es el corazón gastronómico de León, donde podrás disfrutar de la deliciosa gastronomía local y el ambiente animado de sus calles. No dejes de probar las famosas tapas leonesas, como las morcillas, los embutidos y el pulpo a la gallega, acompañadas de un buen vino de la región. Además, podrás disfrutar de la arquitectura tradicional de la zona, con sus callejones estrechos y sus casas de piedra.
Se cree que esta zona se llama así, Barrio Húmedo, por qué antaño se vendía en ella vino a granel y la calle estaba siempre llena de gotas de vino que se desprendían de los recipientes.
Plaza del Grano: un rincón con encanto
La Plaza del Grano es otro de los rincones con encanto que no puedes dejar de visitar en León. Esta pintoresca plaza, situada en el corazón del Barrio Húmedo, destaca por su ambiente tradicional y sus casas de piedra con soportales. En la Plaza del Grano podrás disfrutar de la arquitectura típica leonesa, con sus balcones de madera y sus detalles decorativos. Además, no te pierdas la oportunidad de visitar la iglesia de San Marcelo, situada en un extremo de la plaza, y de disfrutar de una cerveza en alguna de las terrazas que la rodean.
Te dejamos por aquí su ubicación: https://maps.app.goo.gl/Gi2MNu3mqgRrGNQB6
San Marcos: un lugar lleno de historia y arte
El Convento de San Marcos fue construido en el siglo XVI combinando los estilos gótico y renacentista, y alberga un tesoro de arte sacro, incluyendo pinturas, esculturas y tapices. En la fachada podemos ver un ejemplo del plateresco. Además, el convento cuenta con un magnífico claustro y una impresionante iglesia de estilo gótico, donde podrás admirar la belleza de sus bóvedas y retablos.
Su truculenta historia lo ha hecho pasar por varias fases, desde ser hospedería en el siglo XII, hasta convertirse en cárcel donde estuvo el mismísimo Francisco de Quevedo, pasando por ser cuartel, hospital y actualmente Parador Nacional.

Fachada de San Marcos en León.
Entrada y horarios
La entrada es gratuita y se puede visitar de martes a sábados, y domingos hasta mediodía, aunque su horario puede varias y en festivos suele estar cerrado. Te dejamos más información aquí: https://www.turismocastillayleon.com/es/patrimonio-cultura/convento-san-marcos
Barrio Romántico: un paseo entre historia y tradición
El Barrio Romántico es uno de los rincones más pintorescos de León y un lugar perfecto para pasear y disfrutar de su ambiente tranquilo y acogedor. Este barrio, situado en el casco antiguo de la ciudad, destaca por sus calles empedradas, sus casas de piedra y sus plazas tranquilas. En el Barrio Romántico podrás descubrir la historia de León a través de sus edificios históricos, como la Basílica de San Isidoro, la iglesia de San Martín y la Casa de los Botines. Además, no te pierdas la oportunidad de visitar los numerosos bares y restaurantes de la zona, donde podrás disfrutar de la deliciosa gastronomía leonesa.
Colegiata de San Isidoro: un tesoro románico en León
La Colegiata de San Isidoro es una de las joyas del arte románico que ver en León ciudad, y un lugar cargado de historia y espiritualidad. Construida en el siglo XI, esta imponente iglesia alberga el Panteón de los Reyes, donde descansan los restos de varios monarcas leoneses. Además, en su interior podrás admirar sus impresionantes frescos románicos, sus capiteles decorados y su magnífico claustro.
En origen se asentó sobre un templo romano, y el primer monasterio se dedicó a San Pelayo, pero cuando se trajeron los restos del obispo de Sevilla, San Isidoro, se cambió su titularidad. Con el transcurso de los años ha sufrido algunos añadidos que han hecho que podamos ver elementos góticos, renacentistas y barrocos en ella.

Fachada de la Colegiata de San Isidoro en León.
Visitas, horarios y entradas
El horario para visitarla puede cambiar según la época del año y suele estar cerrada los domingos por la tarde, así que te recomendamos que eches un vistazo a su web: https://www.museosanisidorodeleon.com/horario-de-visita/ , para planificar lo que ver en León. La entrada cuesta 6 €.
Plaza Mayor: el corazón de León
La Plaza Mayor es el corazón de la vida social y cultural de León y un lugar imprescindible en tu visita a la ciudad. Rodeada de edificios históricos, bares y terrazas, esta plaza es el lugar ideal para disfrutar de un café, una copa de vino o una deliciosa tapa. Además, en la Plaza Mayor podrás admirar la impresionante fachada del Ayuntamiento, decorada con escudos y estatuas, y la Casa Botines, una obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí.
Su ubicación es esta: https://maps.app.goo.gl/EaXUYy7TGAEodfEr7
Murallas de León: testigos de la historia
Las Murallas de León son otro de los imprescindibles en tu visita a la ciudad. Estas impresionantes fortificaciones, construidas en el siglo III, rodean el casco antiguo de León y son testigos de su rica historia. El conjunto amurallado de la ciudad viene de época romana, y al repoblarse la ciudad en el siglo IX por el reino de Asturias se reconstruyeron. A lo largo de los siglos se fueron ampliando para dar cabida a una ciudad en crecimiento.
Es Alfonso XI el que decide en el siglo XIV cuando se le da la forma más actual y se sustituyen las partes de tierra de las ampliaciones por piedra.
Casa Botines: Obra de Gaudí en León
Si eres amante de la arquitectura modernista, no puedes dejar de visitar la Casa Botines, y es que este es uno de esos lugares que si o si tienes que ver en León. Esta obra maestra diseñada por el famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí es un ejemplo único de su estilo arquitectónico. La casa, construida en 1892, combina elementos góticos y modernistas de una manera innovadora y sorprendente y está clasificada como dentro de su periodo neogótico.
El encargo de la casa se lo hicieron Simón Fernández y Mariano Andrés, dueños de un almacén de tejidos y de una casa de cambio de León, y hasta 1929 fue suya, pero cambió de propietarios y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León la compró para instalar sus oficinas. En el 2017 la Fundación Obra Social de Castilla y León la abrió al público y la convirtió en lo que vemos hoy en día.

La Casa Botines de Gaudí vista desde una de sus esquinas.
Horarios y visitas
Puedes visitar el Museo Casa Botines en horario de 10:00 a 20:00 o 15:00 a 19:00 a excepción de los martes que se encuentra cerrado. El precio de la entrada es de 9 €.
Te dejamos su web para que puedas adquirirlas: https://www.casabotines.es/entradas/
Parque del Cid: Naturaleza en el Centro de la Ciudad
Si necesitas un descanso de la bulliciosa vida urbana, te recomendamos visitar el Parque del Cid en León. Este oasis de tranquilidad en el centro de la ciudad ofrece zonas verdes, senderos para caminar y hermosos jardines para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Se inauguró en 1972 y dentro de su entorno puedes contemplar los restos de la muralla o el busto medallón del poeta Rubén Darío o la estatua ecuestre de El Cid, que da nombre al parque.
Te dejamos su ubicación para que sepas como llegar: https://maps.app.goo.gl/vUQqmTXfjKQSbPmA6
¿Dónde alojarse en León?
Hay muchas ofertas de alojamiento en la ciudad, desde hoteles, hasta apartamentos privados, vas a encontrar una gran variedad de espacios en los que poder quedarte cuando vengas a la ciudad.
Nosotros te recomendamos Sal Catedral Suites, porque está en el corazón de la ciudad y tendrás todos los monumentos y zonas importantes a un paso, además de quedarte en un sitio como el Barrio Húmedo.
Descubre la Magia de la ciudad de León
Esto es solo un resumen de algunos de los lugares más imprescindibles, pero la ciudad de León está llena de lugares interesantes que ver. Te invitamos a explorar todo lo que León tiene que ofrecer y a sumergirte en su fascinante historia y cultura.
Ahora que conoces qué ver en León ciudad, ¿a qué esperas para planificar tu próxima escapada a esta maravillosa ciudad? ¡Te aseguramos que no te arrepentirás de descubrir todos los encantos que León tiene para ofrecerte!
Fuentes:
https://www.catedraldeleon.org/index.php/catedral-informacion/breve-resena-historica
https://leon.es/que-ver/parques-y-espacios-verdes/p-del-cid/